Bewis de la Rosa nos presenta su primer álbum “Amor más que nunca”. En él presenciamos el germen y desarrollo del <RAP RURAL>. Este zafarrancho de investigación poliédrica propone dos ejes de reflexión: el amor y el mundo rural. El proyecto recoge canciones, ensayos, videoclips y conciertos performativos.
Observamos un universo escénico con claras referencias a la tradición castellana, donde música, danza y performance se entrelazan. Junto al sonido del productor musical G. Rams, encontramos elementos del rap, hip-hop, latin y folclore con unas letras cargadas de discurso. Aparecen el pensamiento crítico, el transfeminismo, el decrecimiento, la herida histórica y la salud mental.
Su formato en físico es comprometido, proponiendo a sus oyentes la siembra de un no-vinilo-tomatera con el objetivo de que "en diez años en lugar de un disco en el río haya una tomatera en tu casa”; además del disco digital y un póster donde disfrutar las letras con calma, contiene un fanzine que recoge textos desde una mirada crítica al amor romántico, planteando nuevas formas de gestión emocional desde las no-monogamias.
Sin duda, Bewis de la Rosa presenta una propuesta artística audaz, fresca y coherente que invita a la transformación en todas sus vertientes.
Bewis de la Rosa es un proyecto artístico poliédrico de Beatriz del Monte, donde investiga en base al concepto “rap rural". Su primer trabajo recibe el nombre ‘Amor más que nunca’ y propone dos ejes de reflexión: el amor y el mundo rural. Observamos un universo escénico con claras referencias a la tradición castellana, donde música, danza y performance se entrelazan. Junto al sonido del productor musical G. Rams, encontramos elementos del rap, hip-hop, latin y folclore con unas letras cargadas de discurso. Aparecen el pensamiento crítico, el transfeminismo, el decrecimiento, la herida histórica y la salud mental, partiendo desde el amor y el arte como medios de transformación social. Sin duda, Bewis de la Rosa presenta una propuesta artística audaz, fresca y coherente que invita a la transformación en todas sus vertientes.
18/05 RADIO 3 EN EL DÍA DE LOS MUSEOS / MUSEO REINA SOFÍA 16:00H Escenario Patio Nouvel (Madrid)
27/05 Cultura Arrelada i Transformadora KONVENT 0 BERGA, BARCELONA
2/06 JUNIO MÁLAGA ALAMEDA FESTIVAL 2:50H
4/06 ALCALÁ SUENA Alcalá de Henares, Madrid
10 JUNIO Festival Tomemos la Energía Alcorisa, TERUEL (ARAGÓN)
15 JUNIO RUTA SZIGET SALA SIROCO MADRID
16/06 Plaça de la Cate Figueras, Girona
17/06 Centro Gastronómico y Cultural TARTANA Can Massanet Vilafant, Girona
24/06 Festival Mejillón Rock (San Martín del Castañar, Salamanca)
29/06 MADRID FESTIVAL MUJERES ARTISTAS VILLAVERDE Madrid
6/07 VI Foro de Cultura y Ruralidades CUENCA
15/07 PUEBLERINAS, Encuentro de mujeres rurales Larrion,Tierra Estella (Navarra)
22/07 Festa Major del Poble Sec / La Base BARCELONA
28/07 WIM FESTIVAL Frías, BURGOS
04/08 Festival BajoTeja (San Lorenzo de Tormes, Ávila)
05/08Boina Fest (Arenillas, Soria)
11/08 Tomelloso (Ciudad Real)
14/08 SZIGET FESTIVAL Budapest, Hungría
1/09 FESTIVAL GIGANTE Alcalá de Henares, Madrid
BIOGRAFÍA Beatriz del Monte
Artista interdisciplinar. Bailarina, actriz, coreógrafa, investigadora y profesora en el campo de la danza y el teatro físico. Escritora de teatro, poesía performativa y pensadora. Dirige desde 2014 su Compañía de Investigación en Danza y Teatro-físico Malditas Lagartijas. En 2021 inicia el proyecto musical Bewis de la Rosa, en el que investiga y desarrolla el concepto <Rap Rural>. En su discurso observamos la importancia del pensamiento crítico, el transfeminismo, el decrecimiento, la herida histórica y la salud mental, partiendo desde el amor y el arte como medios de transformación social. Graduada en Coreografía de la Danza Contemporánea por el Conservatorio María de Ávila y formada en el Lab. Internacional de Investigación Teatral TNT-ATALAYA.
|
|
|